En Chile, los espacios culturales enfrentan constantes desafíos: inestabilidad económica, escasa inversión pública, políticas culturales poco sostenidas y una desconexión entre instituciones. Frente a este escenario, nace la Asociación Nacional de Espacios Culturales (ANEC), una red colaborativa que busca transformar esta realidad.
Lo que hoy es una red nacional de gestión cultural colaborativa, comenzó hace más de una década con la articulación entre seis espacios independientes de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
ANEC surge como una organización que trabaja por la sostenibilidad cultural, impulsando el trabajo en red, el acceso equitativo a la cultura y el fortalecimiento del ecosistema creativo nacional. Su misión es clara: reducir la fragmentación del sector cultural, promover modelos de gestión compartida, y consolidar una voz representativa ante organismos públicos y privados.
En 2025, esta visión dio un paso clave con la implementación del proyecto Formalización y Plan de Gestión 2025–2028, financiado por el Fondo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este hito marca el paso de una colaboración espontánea a una estructura formal, con una planificación a largo plazo y una mirada estratégica de futuro.
ANEC no es solo una sigla. Es la expresión concreta de una necesidad urgente: cuidar, visibilizar y proyectar los espacios culturales en Chile. Una red que cree que la cultura no debe medirse solo por presupuestos, sino por su impacto en las comunidades y su capacidad de transformar territorios.
“Fortalecer la gestión cultural local mediante el trabajo colaborativo entre Corporaciones Culturales, promoviendo la asociatividad, la profesionalización, la eficiencia operativa, la circulación de contenidos, la sostenibilidad institucional y la incidencia en las políticas culturales nacionales y locales.”
“Ser una red articulada, descentralizada y colaborativa de Corporaciones Culturales que lidera el desarrollo cultural en los territorios de Chile, incidiendo en las políticas públicas, promoviendo la equidad territorial y fortaleciendo el acceso y participación cultural de las comunidades.”
www.anecultura.cl